Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

Tutorial: Cuida y aprende a ponerte circle lenses.

  Hola kazuelos y kazuelas~

  Hace nada me compré unas circle lenses ¡esperad la review! Mientras tanto creí que estaría muy bien hacer un tutorial para aprender a ponerse lentillas, cuidarlas, etc. Soy muy torpe y no puedo usar el método común, así que hice el tutorial de 2 formas diferentes, la primera es la habitual y la segunda es para los que se nos cierra el ojo.
  ¡Allá vamos!

  Cuidados.
 
  Higiene básica.
  - Una vez te lleguen la lentillas debes sacarlas de su bote. Con el líquido especial para lentillas llenas el porta lentillas, las empapas con el líquido y las limpias con las yemas de tus dedos con mucho cuidado y las metes en el porta lentillas. Debes dejarlas reposar unas horas antes de ponértelas 6-8.
 - Si no las usas muy a menudo asegúrate de cambiarles el agua cada semana, como mucho cada 2.
 - Después de cada uso y antes de guardarlas lávalas con la yema de tus dedos, mantén tus uñas alejadas y ten cuidado para no romperla.
  - Cierra bien la caja, parece tonto pero no lo es, cerrarla mal puede hacer que se sequen.
  - Mantén las lentillas en un lugar ni muy frío, ni muy caliente y seguro.
  - Nunca las laves con agua del grifo ni de botella, solo con el líquido para lentillas.
  - Si sigues estos pasos y las tratas bien pueden aguantar un poco más de un año, pero sin pasarte.

  A la hora de utilizarlas...
  - Lávate bien las manos y sécalas con una toalla limpia. No pueden caerles agua del grifo encima.
  - Asegúrate de que están del derecho, hay 2 formas de saberlo.
    1. Si está del derecho será un semicírculo, si está del revés se deformará un poco.
    2. Los colores del revés estás más apagados, de frente más vivos.
  - Vigila que no le haya caído ninguna mota de polvo o pelo a la lentilla antes de ponértela, podría dañarte el ojo.
  - Si no puedes ponértela a la primera y se seca un poco empápala con el líquido se lentillas, sino, podría ser malo para tu ojo (e incómodo).
  - Si te duele al ponerla algo ha pasado, ya sea que está del revés, que se haya colado un pelo... En ese caso quítala rápidamente y deja reposar tu ojo.
  - Las lentillas se ponen antes de maquillarte.

  Salir de casa con las lentillas.
  - No sobrepases las 6 horas con las lentillas puestas.
  - Lleva siempre encima el porta lentillas lleno de líquido limpio, por si tuvieras que quitártelas.
  - Ten encima colirio, a veces pueden secarnos los ojos.

  Que NO hacer.
  - Si tienes sueño/te cae algo no te frotes los ojos, puedes mandar la lentilla a hacer puñetas por algún lugar de tu ojo (a la zona de dentro, vamos). Si se te va la pinza y lo haces masajea hacía abajo (suavemente) tu párpado cerrado hasta que aparezca.
  - Bajo ningún concepto duermas con las lentillas.
  - No te duches/bañes con las lentillas, ni en tu casa, ni en el mar, ni en la playa.
  - No las agarres con las uñas, se podrían romper.

  Cómo ponerlas.
   Para esto tened en cuenta los anteriores pasos, en especial los de higiene.
   Voy a mostrar 2 formas diferentes para ponerlas, una es la normal y corriente y la otra es para aquellas personas que se nos cierra el ojo al ver algo acercarse.

  Método común.
  Consta de pocos pasos muy sencillos. Se puede resumir en que abres tu ojos con la ayuda de tus dedos, y mientras, pones la lentilla directamente sobre el ojo. Si os cuesta entender la explicación en youtube hay variedad de vídeos donde se muestra cómo se hace.

Click en la imagen para agrandarla.

  
  Método para miedosos.
  Este es algo más complejo. Es necesario girar la cabeza hacía arriba porque así podemos poner la lentilla desde alto y hay más posibilidad de que caiga en nuestro ojo. Si necesitas el ojo más abierto aún puedes sujetarte como en el método habitual (con la misma mano que sujetas el párpado inferior también la lentilla y con la otra mano estiras el superior).
Click en la imagen para agrandarla.



  Es muy probable y completamente normal que no lo consigamos a la primera. Si probando el método común no sale, prueba el segundo, que tampoco tiene por qué salir a la primera. Ve practicando sin matarte los ojos, todo en esta vida es cuestión de práctica y nadie nace enseñado.
  Espero que os sea de utilidad, y si creéis que a alguien le puede ayudar compartidlo.

  Hasta la próxima, pasad un día lindo <3

lunes, 5 de agosto de 2013

Consejos para el otaku sin dinero.

  ¿Eres otaku? ¿No lo eres pero te gusta leer manga? ¿No te etiquetas y ya pero quieres leer un dichoso manga? ¡Tengo tu solución!

  todos sabemos que en tiempos de crisis lo primero es comprar necesidades básicas (comida, ropa, higiene...) y después si sobra ahorras o te compras un capricho. En Japón los mangas son muy baratos, se venden mucho y el material utilizados para éstos es papel reciclado, no es la mejor calidad, pero te da igual ya que lo que quieres es la historia. Su precio es de 2 euros aproximadamente, algunas más y otros menos, entre sus ya mencionadas cualidades de ventas y material utilizado, esto me hace pensar que en España debería usarse material reciclado, pero conociendo a las editoriales lo harían pero los precios siguen igual... Puesto que los mangas van de 7€ a 12. Los mangas de 7 a 8'50€ son los normales y corrientes, el precio varía por la cantidad de páginas (generalmente), y de 9 a 12€ están los mangas más grandes o los que son a color. Quiero añadir, necesito añadir, que me informó el dependiente de la tienda de cómics y manga que frecuento que encima, los precios los subirán en breve...
  España está en crisis y sube precios en lugar de bajarlos ¿cómo narices me compro un manga así? Doliéndome, lo creáis o no, se acaba por recurrir a la lectura online. Y el que diga "si tanto te duele ¿por qué lo haces?", me encantan, no puedo reprimir mi deseo de leerlos... ¡Así que tengo mis pequeños y raros trucos que pienso compartir con vosotros!

  Comprar una colección finalizada. 
  Si ese manga está en tu país es porque es popular, por ende, en al red debe estar. Búscalo, léelo ¿te gustó? ¡Cómpralo!
  Si, si, dinero fail. Quizás solo tengas para un tomo, así que ¿por qué no te compras el tomo que más te gusta? porque está tu capitulo favorito, están las ilustraciones que más te gustan... Y conforme ahorres vas comprando de forma completamente aleatoria los que más te gustan, total, te has leído la historia, sabes que no te va a defraudar y que te gusta tanto que quieres tenerla contigo. Comenzando por tus preferidos consigues tu objetivo de comprar el manga que deseas, poco a poco y sin agobios.
  En ocasiones hay ofertas que te venden los tomos rebajados por grupos, por ejemplo, una amiga colecciona Gakuen Alice y le sale la oferta de 4 tomos 15 euros.
  Puedes comprártelos por orden si quieres, al fin y al cabo la colección está finalizada y sabes que te gusta.

  Comprar una colección sin finalizar. 
  Lo considero en cierto modo, una "apuesta arriesgada". Era gran fan de Soul eater, tenía mucha obsesión, leía online y cuando tenía dinero me compraba los mangas; me arrepiento. Soul Eater finaliza en el siguiente capitulo y la historia, personalmente, me ha decepcionado muchísimo (no haré spoiler, tranquilos), Perdí todas mis ganas de gastar mi dinero en algo que no me va gustar, así que lo he considerado un malgasto de dinero e intento revenderlo a quién sí le guste.
  Te recomiendo leerte el manga tranquilamente online, de nuevo, si un tomo te gusta sobremanera ¡cómpralo! Ve comprando tus favoritos, si finaliza la colección y no te ha gustado... Sabes que tienes los que sí te gustan, ¡y si te ha gustado a comprar poco a poco los sobrantes!

  Comprar tomos únicos.
  También es una especie de "apuesta", pero es muy cómodo.
  Lee el resumen, ojealo con cuidado de no hacerte spoiler, pregunta al/la dependiente/a de la tienda que te explique su opinión, su género y demás. Si te suena el dibujante averigua qué obras hizo y si son de tu estilo, así te haces una idea de lo que puede salir de ahí. Si sigues dudando puedes leerlo online y si te acaba gustando compra, porque total, solo es un tomo, pero si prefieres mantener la sorpresa (como a mi) compra y ya.
  Comprar tomos únicos es una autentica comodidad, no es un gasto muy grande y sabes que no volverás a gastar en el siguiente tomo porque no lo hay. Si ese mismo dibujante hace otro tomo único puedes saber que hay posibilidades de que te guste, y si quieres, repite la experiencia.
  Esta opción es mi favorita, tengo varios tomos únicos de Miwa Ueda y uno de Hina Sakurada llamado "Mátame bajo el árbol de cerezo", todos y cada uno de ellos los adoro.

  Otras opciones.
  Muchos tenemos tomos que no volveremos a leer, bien porque no nos ha gustado la historia al final o por lo que sea, en ese caso los vendes por tu cuenta o a una tienda de cómics de segunda mano. Muchas tiendas de cómics tienen buenos manga de segunda mano, puedes comprarlos rebajados y es un ahorro.
  Hablando de compras de merchandising, también puedes comprar de segunda mano, o ahorrar durante mucho y comprarlo de primera.
  Con los cosplay y al carencia de dinero es algo más duro. Si eres de los que prefieren comprar antes que coser, localiza buenas tiendas de tu ciudad y compra ropa similar que luego tú o alguien pueda arreglar y retocar para que se asemeje a la deseada, en un todo a 100 puedes conseguir accesorios de decoración. Si esta idea no te gusta porque eres muy perfeccionista pero sigues sin saber coser... ¡Diseña uno! Admito no ser la mayor fan de Batman, pero adoro a Poison Ivy, mis amigos quisieron hacer cosplay de los villanos de Batman y yo me uní como Miss Pamela. Todos los diseños eran tan complicados... COn un conjunto que no usaba de camiseta de tirantes y short verdes los cosí (cuando digo que yo cosí es que lo hizo mi madre) y con hiedras de adorno compradas de un todo a 100, las cosimos por todo el traje de forma individual. ¡Unas medias verdes con una hiedra enredada le dieron el toque final! No es el mejor cosplay, pero recibí varios alagos, incluso de personas que no entendían del tema. Creatividad power.
  Si eres cosplayer profesional... ¿Qué te voy a decir que no sepas? tener localizada una tienda con tela buena y barata es lo mejor. Podrías comprar encajes y accesorios en un todo a 100, que no son de la mejor calidad, pero compara el precio normal de los encajes con lo que te puede costar ahí. El consejo anterior de crear tu propio diseño puede ser útil, diseñas un traje con telas que puedas permitirte en al cantidad adecuada. ¡Y desde luego conocerás el viejo truco de reutilizar telas! También conoceréis el del tul "malo", sino, os lo digo: el tul bueno es suave, bonito y delicado, pero poco pomposo, necesita varias capas para tener bastante vuelo. El tul malo es más rugoso, se queda tieso, y con una o 2 capas tienes volumen de sobra a muy buen precio. Si no va a verse utiliza el malo, y si va a verse puedes usar el malo y mezclar algo del bueno, y en la zona visible dejar el bueno a la vista.

  Bueno bueno bueno~ ¡Y estos son mis trucos para estos tiempos de crisis! Lamento haberme retrasado en subir entrada, no tenía claro el tema...
  ¡Comentad diciendo qué os parecen estos consejos y qué consejos nos dais! Las criticas constructivas se reciben con los brazos abiertos >w<